

Liliana Aguirre
Neurofeedback
Entrena tu cerebro para alcanzar tu mejor versión
¿Y si tu cerebro te ayudara automaticamente a sentirte mejor?
El cerebro es el centro de control de nuestras emociones, pensamientos y comportamiento. Cuando su actividad no está equilibrada, pueden aparecer síntomas como ansiedad, estrés, insomnio, falta de concentración o incluso dificultades en el aprendizaje.
El Neurofeedback es una técnica avanzada basada en la neurociencia que permite entrenar el cerebro para mejorar su funcionamiento de manera natural y efectiva.


¿Que es el Neurofeedback?
El Neurofeedback es un entrenamiento cerebral no invasivo que utiliza tecnología de neuroimagen para monitorear la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real.
A través de estímulos visuales y auditivos, el cerebro recibe retroalimentación y aprende a autorregularse, optimizando su desempeño y promoviendo un estado de bienestar.
¿Cómo funciona el Neurofeedback?
-
Evaluación inicial: Se realiza un mapeo cerebral (electroencefalograma, EEG) para identificar patrones de actividad que puedan estar desequilibrados.
-
Entrenamiento personalizado: Durante las sesiones, sensores colocados en la cabeza registran la actividad cerebral mientras el paciente interactúa con estímulos en una pantalla, como juegos o videos.
-
Autorregulación del cerebro: A medida que el cerebro aprende a mejorar su funcionamiento, se generan cambios positivos en el estado emocional, mental y físico del paciente.
¿Qué problemas puede mejorar el Neurofeedback?
✔️ Ansiedad y estrés
✔️ Trastornos del sueño e insomnio
✔️ Déficit de atención y dificultades de concentración
✔️ Fatiga mental y problemas de memoria
✔️ Migrañas y dolores de cabeza crónicos
✔️ Depresión y regulación emocional
✔️ Optimización del rendimiento en el deporte, estudios o trabajo


¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones varía según cada persona y sus necesidades, pero en promedio, se recomiendan entre 10 y 40 sesiones para lograr cambios sostenibles. Las mejoras suelen notarse desde las primeras sesiones, y con el entrenamiento continuo, el cerebro mantiene estos avances a largo plazo.
